no boot media device

No Bootable Device

¿No enciende nuestro ordenador y nos da un mensaje en ingles de no seque del boot? en este post os vamos a resumir como hacer un diagnóstico rápido, pero recordad, el diagnóstico definitivo debería hacerlo tu informático de confianza, mientras tanto…

«No bootable device»… no es una muy buena noticia, cabe decir que si nuestro ordenador al encender nos informa de que no hay arranque (Boot) o que metamos un dispositivo para arrancar (Insert boot Media) o similar lo primero que debemos recordar es cuando hicimos la última copia de seguridad…

Pero, no es un diagnóstico 100% definitivo, aún hay algo que podemos comprobar antes de llorar como niños y que quizá podamos solucionar. Analicemos lo que nos está diciendo estos errores, o bien que no ve como encender nuestro sistema operativo o que conectemos en nuestro ordenador el disco para detectar nuestro Windows o Linux, vamos a empezar revisando:

diagnostico disco duro

El ordenador arranca con disco equivocado

Si tenemos un pendrive o disco en nuestro ordenador, retirarlo, igual, aunque no lo haya hecho nunca vuestro ordenador está buscando el Sistema Operativo en el medio equivocado, reiniciamos y probamos.

Comprobar la BIOS

En el caso que nuestro ordenador siga insistiendo en el dichoso «Boot» podemos pensar antes que nuestro disco duro ha muerto definitivamente que igual la BIOS (eso que tiene nuestro ordenador para saber dónde buscar el sistema operativo, entre otras cosas) se halla desconfigurado, en la BIOS encontraremos mucha información, y parámetros que son delicados si se tocan sin conocimiento, así que iremos con cuidado de lo que modificamos para volverlo a dejar como estaba si hace falta.

¿Cómo entramos a la BIOS de nuestro ordenador? lo primero apagamos por completo el equipo, la mejor manera es manteniendo el botón de encendido 5 segundos (ya que hay ordenadores que aun en error de BIOS, aunque le demos a ese botón en vez de apagar lo que hará es suspenderse). una vez apagado debemos saber cuál es el botón para entrar en el setup de nuestra máquina, pero cada fabricante elige uno diferente, los más habituales son el SUPRIMIR, ESCAPE, «F2», «F12».

Para acceder apretamos intermitentemente la tecla y encendemos el ordenador, no dejamos de apretar el botón que hemos elegido o bien hasta que nos salga un mensaje o el error que estamos intentando evitar, si todo va bien el equipo entrara en la BIOS o Setup,

Una vez aquí debemos comprobar que nuestra placa base detecte el disco conectado a ella, normalmente todas las BIOS tienen un apartado de «Devices» donde deberíamos localizar los discos y unidades de CD/DVD conectadas (normalmente en los puertos SATA) si veis que hay un listado de SATA’s y pone en todos «No device» o similar. Si es el caso comprobaremos si el disco se ha soltado de la placa base, en los sobremesas o torre es posible, en el caso de que tu ordenador sea un portátil me temo que tu disco ha fallecido por completo, compruebalo igualmente por si acaso.

En el caso de comprobarlo y veamos que parece todo bien conectado, dirígete a tu informático para que haga una valoración del daño, si en cambio tu placa Sí ve un dispositivo SATA conectado y no es un CD o DVD… igual tenemos suerte, continua leyendo.

legacy boot uefi

¿Con que quiere arrancar?

Vamos a comprobar que disco es nuestra primera opcion de arranque, en las BIOS un poco antiguas debemos elegir el disco donde tenemos el sistema operativo y preferiblemente ponerlo en la primera elección para el arranque, asi evitaremos problemas.

Para acerlo, vamos al apartado de boot en nuestra bios y comprobamos el orden de arranque. Según las bios lo locarizaremos como «boot order», «boot options», o similar, busca uno que haya un disco duro y te de a elegir usb, cd, etc… mueve el disco a la primera opción si no lo estaba, antes de salir de aquí, guarda los cambios, por norma general con la tecla F10.

En algunos casos con BIOS más nuevas en la primera pagina tal como arranque la bios ya veremos con dibujos el orden de arranque, si una de ellas pone «windows boot…» esa debe ser nuestra primera elección para el buen inicio de nuestro ordenador.

EUFI o LEGACY

Si tu placa ve tu disco, pero no arranca últimamente estoy viendo algunos ordenadores que por alguna razón están buscando erróneamente el método de arranque, en los equipos actuales, lo más habitual es que en el apartado de BOOT dentro de la BIOS encontremos 2 modos, LEGACY (o heredado) y UEFI, he visto que cambiando el modo de reconocer el arranque en ocasiones el ordenador puede volver a arrancar, pruébalo. Si no funciona, vuelve a dejarlo tal como lo encontraste.

Reparar la instalación

Probemos otra cosa, igual tu sistema (Windows o Linux) necesita volver a cargar los archivos de arranque para que el disco duro los localice, para ello inserta un disco o USB con tu sistema y sigue los pasos de reparación del sistema operativo, cuidado, si no estás seguro de cómo hacerlo y tenías datos en el equipo te recomendamos que acudas a tu informático de cabecera para que lo revise el.

(Proximamente tutorial, estate atento a nuestro Blog)

Comments are closed